Por
Otros trabajos del autor
25 Mar 2016
18 Jul 2018
12 Nov 2015
29 Dec 2014
11 Sep 2014
6 Mar 2016
5 Mar 2015
22 Oct 2014
7 Sep 2014
29 Jan 2016
Luego del triunfo de la Revolución Cubana en1959, el Estado se dio a la tarea de construir un proyecto cultural que llegara a todos los rincones del país e involucrara a la región completa, con el objetivo de facilitar el acceso de todos a la cultura, estimular la creación, la participación y elevar la calidad de vida. Todo esto basado en el principio de considerar la cultura como una herramienta para el crecimiento y la preparación individuales.
Dentro de las acciones y programas realizadas con ese fin se encuentran la exitosa Campaña de Alfabetización; la creación de bibliotecas, museos, teatros, así como escuelas de danza, pintura y música. A la vez, se institucionalizó y democratizó la enseñanza artística.
De ese gigantesco proyecto surge la Casa de las Américas, institución cultural cubana no gubernamental creada el 28 de abril de 1959. Su principal razón de ser es la de desarrollar y ampliar las relaciones socioculturales con los pueblos de América Latina, el Caribe y el resto del mundo; por lo que también se encarga de organizar concursos, encuentros, festivales, seminarios, exposiciones, conciertos y otras actividades; así como de estimular la creación artística y literaria.
Desde su fundación fue presidida por Haydée Santamaría, una de las heroínas de la Revolución Cubana, hasta que murió en 1980. A partir de ese año asumió la presidencia Mariano Rodríguez Álvarez, prestigioso pintor cubano; y desde 1986 hasta la actualidad, el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar.
A partir del año 1965 la Casa creó su dirección de Música, con el fin de difundir y estimular la creación musical latinoamericana y caribeña, incluyendo lo folklórico, lo popular, lo académico y lo experimental; esto se ha logrado mediante conciertos, conferencias, talleres y eventos que propician la participación de importantes intérpretes y creadores.
La institución confiere diferentes premios que gratifican a los creadores y artistas. Desde su fundación otorga de manera anual el Premio Literario Casa de las Américas, nombre que lleva actualmente, para laurear las categorías de poesía, cuento, novela, teatro y ensayo; posteriormente se le sumaron las de testimonio, literatura para niños y jóvenes, literatura caribeña de expresión inglesa, literatura caribeña francófona, literatura brasileña y literatura indígena.
Otros galardones son el Premio El Gallo de la Habana, Premio de Musicología, Premio de Ensayo Fotográfico y Premio La Joven Estampa. En el 2000, Casa de las Américas convocó por primera vez a otros tres lauros de carácter honorífico, como parte de su Premio Literario: el de Poesía, José Lezama Lima; el de Narrativa, José María Arguedas; y el de Ensayo, Ezequiel Martínez Estrada.
Fuente: Sitios web
- http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_las_Am%C3%A9ricas
- http://www.min.cult.cu/loader.php?sec=instituciones&cont=casaamericas
- http://www.granma.cubaweb.cu/eventos/18ferialibro/dedicado/casa-de-las-a...
- http://www.monografias.com/trabajos93/breve-resena-del-panorama-cultura-...
Artículo relacionado
La gran casa de todos
Escribe aquí tu comentario