Por
Otros trabajos del autor
27 Jul 2016
23 Jan 2016
28 Aug 2016
2 Sep 2014
15 Aug 2016
2 Dec 2014
2 Oct 2016
6 Mar 2016
30 Jun 2016
22 Dec 2015
Marzo de 1999. Miles de habitantes de Kosovo huían del terror del incesante bombardeo desatado por las fuerzas militares de la Organización del Atlántico Norte (OTAN). Mientras, otros cientos de hombres y mujeres, liderados por la bandera de la Cruz Roja Internacional, arribaban al lugar con el único propósito de socorrer a la mayor cantidad de personas afectadas, ya fuesen agresores o agredidos.
Rápidamente, un hospital improvisado se levantó en las afueras de la ciudad. Su única protección contra los ataques: una enorme cruz roja en la parte superior de cada tienda.
Solo los voluntarios de mayor experiencia parecían no sentir pánico al escuchar los constantes bombardeos sobre los poblados inmediatos. Aún con la cercanía de los motores de los cazas bombarderos que, amenazantes sobrevolaban casi a ras sobre el campamento, algo les hacía mantener la calma.
Historia de una Cruz
Los conflictos bélicos resultan hechos lamentables, cualquiera que sea su causa. Las consecuencias que acarrean son tan nefastas y desgarradoras que muchísimas personas se proponen disminuir parte de los daños que generan.
Hacia el año 1859, el ginebrino Henri Dunant recorre tierras italianas. Justamente por aquella fecha, la localidad de Solferino, enclavada en la cordillera piamontesa, constituye el escenario de violentas confrontaciones entre austriacos, franceses y nativos del lugar.
Dunant toca suelo piamontés inmediatamente después de una cruenta batalla entre aquellas fuerzas. Conmovido por el abandono de millares de heridos sobre el campo de batalla, decide auxiliarlos y para ello solicita colaboración de la población local.
Tiempo después, con el grato recuerdo por la respuesta de los civiles al socorrer, incluso a aquellos que no pertenecían a ”su bando”, Dunant propone hacer un mayor uso de la ayuda voluntaria. Nacen así, sociedades de socorro destinadas a apoyar a los Servicios de Sanidad Militar.
Sigue... |
Escribe aquí tu comentario